La difusi?n a lo largo de territorio mexicano hist?ricamente ha ocupado un espacio ?nico para la rutina propia de su poblaci?n. A partir de aquellos noticieros que siempre se?alan un inicio de aquel d?a y hasta esas transmisiones atléticas más esos contenidos en torno a m?sica folcl?rica, ese canal sigue siendo dimensi?n en la identidad cultural de aquel lugar. Por cada municipio y en cada pueblo se puede encontrar cierta estaci?n que expresa ese estilo local: melod?as de mariachi en el occidente, ritmos norte?os en esa urbe, cumbia tradicional desde el Golfo. Incluso si su pantalla y las plataformas digitales florecieron, su difusi?n nunca renunci? a su vigencia pues acompa?a dentro de el tráfico, dentro de aquel trabajo más hasta durante aquellas reuniones hogare?as.
En ?ltimos periodos su aparici?n de aquel mundo digital impuls? a la radio mexicana hacia cierto nuevo punto. Muchas canales clásicas hoy difunden además por l?nea, lo cual ofrece con estos compatriotas sintonizar aquellas sonidos además de la armon?a de la aquella tierra aun si se encuentren distantes. Encima, brotaron nuevas radios exclusivamente en l?nea que brindan tipos variados, a partir de sonidos pop y m?sica rock incluso a contenidos acerca de debate partidista u debates culturales. De este modo, esa transmisi?n dentro de la naci?n mexicana no nada más resiste, pero también evoluciona junto con se acomoda, sosteniendo la rol como esa cercan?a ?ntima además auténtica hacia muchos de esos radioescuchas.